sábado, 15 de enero de 2022

Características del Adulto Mayor

 

Psic. David A. Erguy

Son pacientes con poli patologías, consumen altos nivel de fármacos para tratar su dolor crónico,  por ello deben realizarse siempre una serie de consideraciones: 

 • Disminuir al mínimo el número de fármacos, en ocasiones se debe considerar alternativas no farmacológicas, fármacos menos tóxicos y mejor tolerados.

 • Ajustar la dosis: comprobar que el anciano no esté tomando más medicamentos de los que puede tolerar. Los viejos muchas veces se automedican.

El adulto mayor se vuelve egocéntrico, el mundo gira en torno de ellos, Son dogmáticos, su verdad no se cuestiona, el egocentrismo en la tercera edad tiene mucho que ver con la rigidez mental que se produce por el deterioro cognitivo. Es egocéntrico por ausencia de futuro y de presente, se defiende con egocentrismo para seguir viviendo el mundo que lo rodea, se encierra en su realidad y no se abre al mundo. Detrás del egocentrismo  se esconde la inseguridad. Se siente frágil y que no tiene recursos para poder protegerse como podía hacerlo en otros momentos de su vida. La soledad es el sentimiento que acompaña a la inseguridad, la vejez es una etapa de la vida en la que suceden una serie de pérdidas que facilitan la aparición del sentimiento de soledad. Madoz, describe la soledad como el "convencimiento apesadumbrado de estar excluido, de no tener acceso a ese mundo de interacciones, siendo una condición de malestar emocional que surge cuando una persona se siente incomprendida o rechazada por otros o carece de compañía para las actividades deseadas, tanto físicas como intelectuales para lograr intimidad emocional". La aceptación de la ayuda les es difícil, pero a la vez que no se esté cerca para escuchar sus quejas o su discurso se entiende como un abandono. Son desobedientes e intolerantes, la desobediencia es un acto de vida, quien desobedece está vivo y quiere luchar por mantener el control, aunque con ello no esté cumpliendo lo pactado. La desobediencia del anciano puede ser tanto activa como pasiva, aunque se encuentra más cantidad de desobediencia por no hacer lo que se debe que por hacer cosas que no se deben hacer. Para ello se tiene que tener claro que el anciano en sus actos tiene conciencia de lo que realmente está haciendo o dejando de hacer. Además, es también necesario que se tenga en cuenta si el anciano con la desobediencia se está quejando de alguna injusticia que se le esté realizando, por lo que puede ser una forma de queja, más que una manera de no cumplir con lo pactado. El pesimismo y la tristeza van de la mano, la emoción del pesimismo al igual que la del aburrimiento es la tristeza, en él se encuentra un gran dolor emocional. Según Arturo Torres, la personalidad pesimista se apoya en una serie de características que la definen:

 • Búsqueda de verdad: prefieren aceptar verdades desagradables e incómodas a acogerse a creencias que consuelen y que no expliquen la realidad fielmente. Sin embargo, esto no significa que sean mejores a la hora de entender lo que ocurre, simplemente, creen que gran parte de las personas mienten. 

Centran su atención en lo malo: En la personalidad pesimista aquello que produce dolor o malestar es enfatizado.

Mantienen bajas expectativas: El pesimismo actúa también como un escudo ante la frustración. Como este tipo de personas esperan pocas cosas buenas del futuro, no dan por sentado que las cosas irán a mejor automáticamente o sin realizar sacrificios. Es por eso que es más raro que se sientan decepcionadas, y eso hace que por lo general los accidentes o los problemas inesperados no produzcan una gran alteración emocional en ellas (en comparación a lo que ocurre con otras personas). 

Más resistentes ante el duelo. Los procesos de pérdida, son vividos de forma diferente por la gente con personalidad pesimista. Como ya van anticipando desde hace tiempo buena parte de las cosas malas que les ocurren, el efecto de estas queda amortiguado. De algún modo, se muestra una mayor estabilidad emocional.

Fuente: Tech.

 

sábado, 8 de enero de 2022

El proceso de envejecer


Psic. David A. Erguy

En la vida se está en un continuo dialogo con la biografía de cada uno y ese dialogo puede ser para atacarse, o para aceptarse como uno es. Envejecer es como esculpir una escultura, con el paso del tiempo vamos moldeando nuestra personalidad. A lo largo de la vida, existe momentos de transición que son un terreno frágil, cambiante, que de acuerdo como la persona incorpore los cambios internos y externos, dará origen o no, al malestar emocional. Nuestro cerebro va cambiando de manera global su bioquímica, los primeros 10 años de vida el ser humano es sobre todo noradrenérgico, predomina la rabia y el miedo, hacia la segunda década comienza una mayor activación de otra sustancia como es la dopamina entre los 11 y 20 años que coloca al ser humano en la etapa de la adolescencia vinculada con la imaginación y la fantasía. En la tercera década, el cerebro es mas serotonergico, hay mas seguridad, mas sentido común, y mas unión con los demás para poder favorecer el crecimiento de la propia familia. La serotonina es pura seguridad, no es lo mismo separarse a los 20 que a los 30 años, porque son  etapas diferentes, por lo cual la separación afectiva, a los 20, se supera mas fácil que a los 30 años donde se busca mas la estabilidad económica y emocional. Predomina el miedo a los cambios, se tiene miedo a todo, y se busca desesperadamente la seguridad. Se dice que de los 40 a 55 años son los mejores años de vida porque la persona ya adquirió cierta estabilidad y puede disfrutar de la vida sin temor a los cambios. Ya a partir de la cuarta década, el cerebro se hace mas acetilcolinérgico, predomina mas la calma y la serenidad. En la tercera edad, la demanda en terapia generalmente no es propia, sino externa, consultan motivados por el temor de que los hijos u nietos le pase algo malo, la ancianidad es entendida a partir de los 75 años, se vislumbra mas la queja física que psicológica, La cercanía a la muerte se hace mas real y lo ve como algo posible, contrario a lo que se cree los adultos mayores soportan mejor la idea de la propia muerte que los adultos, no por el mero hecho de ser viejo, sino por la acumulación de experiencia de vida, que lo hace sentir mas seguro ante lo desconocido.

Fuente: Tech.

miércoles, 5 de enero de 2022

Flexibilidad Emocional

Psic. David A. Erguy

La flexibilidad emocional, es pasar de lo malo a lo bueno en cuanto el ambiente es propicio, no llevar el pasado como una mochila que pesa, más bien colocarlo como una guía, para que no ocurran de nuevo las cosas que lo hicieron sufrir, aprendiendo de todo lo vivido, y desarrollando la capacidad para vivir en la emoción más adecuada para cada situación. El optimista es capaz de salir de la tristeza, el miedo, la rabia o el asco, en cuanto la situación que proporcionó estas emociones ya no está presente. El pesimista se queda aferrado a la tragedia que ha vivido, y aunque no sea actual el acontecimiento, lo sigue teniendo presente en su mente. El pesimista sigue luchando para que lo que ocurrió no exista, su solución se encuentra en que no haya pasado lo que ha pasado, buscando una solución no solo imposible, sino que paradójicamente lo que consigue es que aquello que le hizo sufrir siga manteniéndose, momento a momento, como si estuviera ocurriendo ahora. El optimista vive la situación trágica con la emoción desagradable adecuada, pero en cuanto se encuentra en otra situación, ya no trágica, coloca la anterior en el baúl de las emociones, y pone en la actualidad lo actual, viviendo en “él ahora” la emoción que mejor representa ese momento. El optimista sufre, pero en cuanto la vida le da oportunidad disfruta como si se le fuera a acabar. Se puede definir enfermedad mental como un estado de rigidez emocional, en este estado pase lo que pase quien tiene un trastorno mental siempre está triste, tiene miedo, siente culpa, etc., mientras que la salud mental sería ese estado en el que el sujeto activa una y otra emoción (todas) según sea la situación que vive. Desde el punto de vista bioquímico esto indica que la rigidez emocional está totalmente vinculada a la activación de un neurotransmisor por encima de los otros, es decir, hay una química que se repite constantemente en ese cerebro, lo cual infiere que las estructuras neurológicas que se activan, es decir, si la persona siempre tiene activada la noradrenalina y por lo tanto, lo que se tiene es una persona que pase lo que pase en su vida, tiene una emoción de miedo o de rabia. Esto es habitual en aquella persona muy estresada que no puede engatillar la serotonina o la acetilcolina, y por lo tanto solo activa las emociones que dependen de una química concreta. El pesimista no engatilla frecuentemente dopamina, serotonina, o acetilcolina, se encuentra en un estado noraadrenérgico, ya que su cerebro interpreta que no puede enfrentarse a los acontecimientos que viven, y desde ahí, que no es capaz de cambiar las cosas que le afectan. Esta sensación puede calificarse de autoestima baja, pero realmente lo que se tiene es una persona que no tiene la base química en su cerebro para poder sentir que es capaz. Por lo tanto, se puede concluir que cuanta más rigidez emocional mayor grado de enfermedad, y cuanta más flexibilidad emocional menos grado de enfermedad. 

Gestionar las emociones reduciría los conflictos emocionales, y  al gestionar la emoción se está sin duda gestionando el funcionamiento químico del cerebro. Para conseguir esta capacitación en la gestión de las emociones, se tienen que conocer las leyes que regulan la actividad emocional. Por ejemplo La dopamina tiene que ver con el placer, y en concreto con la emoción que se denomina alegría. Se creía que, cuando consigues una recompensa, esta parte del cerebro segregaba dopamina… resulta que esto es un error. No se trata de la recompensa, sino de la anticipación de la recompensa. Puedes entrenar a una rata de laboratorio para que, cuando se encienda una luz en la jaula, deba presionar cinco veces la palanca para conseguir comida. La primera vez que la rata obtiene la comida, sube la dopamina. Pero al cabo de un tiempo, ¿cuándo sube la dopamina? No cuando la rata consigue la comida sino cuando se enciende la luz. Todo reside en la capacidad de anticipación, ahí es cuando sube la dopamina (Robert Sapolsky). Por ello lo que realmente hace felices, es el deseo y la anticipación, y no tanto el conseguir la meta. Por ello se tiene más segregación de dopamina en la incertidumbre, en el “quizás” que cuando se está completamente seguro de lo que va a ocurrir. Siguiendo estas premisas se puede decir que tener total control de todo lo que ocurre (dominio de la situación), es decir nada de incertidumbre, produce a la larga aburrimiento, mientras que niveles adecuados de incertidumbre produce alegría. Pero si esta incertidumbre sigue elevándose se llegan a niveles de perdida de control,  y ahí es donde suceden las dependencias, tanto a sustancias como a personas. Si con alguien o con alguna sustancia se consigue un alto nivel de dopamina alto posteriormente, se necesitará cada vez más la sustancia o a la persona de la que se depende, y en ese momento no se es feliz, solo lo que se hace es dejar de sufrir.

Fuente: Tech.